Formnext 2025 refleja un desarrollo dinámico incluso en tiempos desafiantes
- Publicado el 26 de Junio de 2025
A pesar del incierto panorama político y económico, Formnext celebra su 10.º aniversario con una evolución sólida y prometedora: A finales de mayo de 2025, ya se habían inscrito 607 empresas procedentes de 35 países en la feria líder mundial en fabricación aditiva y en la producción industrial de nueva generación. Entre ellas figuran más de 30 empresas españolas, país invitado de Formnext en esta edición.
«Formnext demuestra claramente que es un evento indispensable para el sector de la fabricación aditiva, incluso en tiempos desafiantes», afirma satisfecho Sascha F. Wenzler, vicepresidente de Formnext en Mesago Messe Frankfurt GmbH, entidad organizadora del evento. «La diversidad de nuestros expositores, tanto los ya consolidados como los nuevos, pone de relieve que la fabricación aditiva ofrece excelentes oportunidades de negocio para empresas de toda la cadena de valor», añade Christoph Stüker, vicepresidente adjunto de Formnext, Mesago Messe Frankfurt GmbH.
Por ello, entre los expositores ya inscritos se encuentra la élite mundial de la fabricación aditiva, así como numerosas empresas establecidas en otros sectores, que ven en esta industria - con un crecimiento anual de dos dígitos - un mercado muy interesante.
El 65 % de los expositores inscritos hasta la fecha procede del extranjero. Además de Alemania y China, destacan como paises expositores España - país invitado este año -, Francia, Italia y el Reino Unido. El sólido desarrollo de Formnext también se refleja en la excelente acogida por parte de expositores y visitantes: Según una encuesta realizada entre los expositores, el 88 % se mostró satisfecho o muy satisfecho con su participación en Formnext 2024. Entre los más de 30.000 visitantes, el índice de satisfacción alcanzó incluso el 96 %.
España es el país invitado de esta edición y estará representada en Formnext 2025 por un amplio número de expositores innovadores, además de aportar contenidos clave al programa complementario. El país de la península ibérica no solo alberga una industria de fabricación aditiva especialmente dinámica y en rápida expansión, sino que, gracias a su ubicación geográfica, actúa como un puente estratégico entre Europa y América Latina. Para las empresas españolas que operan a lo largo de toda la cadena de valor de la fabricación aditiva, su participación en la feria internacional líder del sector es esencial para reforzar su visibilidad a nivel global. Al mismo tiempo, para los usuarios y los fabricantes, la visita a Formnext representa una excelente oportunidad para optimizar sus procesos productivos y prepararlos para los retos del futuro. Los socios de Formnext son la Asociación Española de Tecnologías de Fabricación Aditiva y 3D ADDIMAT y la red AM IAM3DHUB.
La industria española de fabricación aditiva: Una amplia y sólida base en sistemas de fabricación aditiva, materiales, e I+D
España ha sido tradicionalmente uno de los países con mayor representación de expositores en Formnext. Ya son más de 30 las empresas españolas que se han inscrito en la edición de 2025. La industria española de fabricación aditiva destaca especialmente en los ámbitos de sistemas de fabricación aditiva, materiales e I+D. Además, el ecosistema español se completa con empresas especializadas en servicios, diseño e ingeniería, software y posprocesamiento, que representan otros eslabones clave de la cadena de valor de la fabricación aditiva.
Entre los fabricantes españoles de sistemas de fabricación aditiva destaca el líder mundial del mercado, HP junto con Meltio. Otras compañías como IT3D Technology, Samylabs e Indart3D también han desarrollado soluciones innovadoras, que abarcan desde impresoras de sobremesa hasta sistemas avanzados de LPBF. El fabricante tradicional de metales Rovalma presentó hace dos años su propia tecnología de fabricación aditiva, que, según la empresa, está aplicando con gran éxito en la actualidad. Por su parte, la startup Reinforce 3D causó sensación en la anterior edición de Formnext gracias a su tecnología disruptiva y se presenta este año con más experiencia y nuevos desarrollos.
En esta edición, los institutos de investigación españoles tienen una presencia especialmente destacada, presentando en conjunto una amplia y diversa cartera de servicios: Su oferta abarca desde la investigación y certificación de materiales hasta el desarrollo de aplicaciones especializadas. Entre los participantes ya inscritos en Formnext 2025 se encuentran reconocidos centros de investigación y asociaciones: como Leitat, Lortek, AIMPLAS, AITIIP, la Asociación Centro Tecnológico CEIT y la Asociación de Investigación Metalúrgica del Noroeste.
España también cuenta con una posición prominente en el ámbito de los materiales para la fabricación aditiva. Aquí se incluyen tanto grandes grupos industriales como Hebron y ArcelorMittal Powders, como empresas que han centrado su actividad en la fabricación aditiva: Smart Materials lleva años desarrollando soluciones innovadoras y sostenibles para la impresión 3D, Recreus Industries ofrece filamentos muy flexibles y la spin-off Colfeed4Print desarrolla materiales muy especializados para la medicina y otros campos de aplicación exigentes.
La fabricación aditiva en España se concentra principalmente en las regiones cercanas a Bilbao y Barcelona, aunque existen empresas del sector repartidas por todo el país, desde Salamanca, en el oeste, hasta Valencia, en el este. Entre ellas se encuentran proveedores de software como Fabrex App y Print&Go, así como Hiperbaric, especializada en tecnología HIP para el posprocesado. También destaca Danobat, fabricante español con una larga trayectoria en máquinas herramienta y mecanizado, que ha comenzado a explorar activamente las ventajas de la fabricación aditiva.
Los proveedores de servicios de alto rendimiento, junto con las empresas de diseño e ingeniería, constituyen una parte fundamental del ecosistema español de la fabricación aditiva. Entre ellas se encuentran Izadi Laser Cladding, Ineo Prototipos, Laboratorio Geométrico, Steros GPA, MADIT Metal y Aenium Engineering - especializada en los sectores aeronáutico y aeroespacial - con sede en Fráncfort.
Un programa complementario variado y en constante evolución
El programa complementario de Formnext 2025 continúa desarrollándose y enriqueciéndose con nuevos contenidos. Además de los formatos ya consolidados, este año se incorporan propuestas completamente nuevas. En la edición anterior, Formnext lanzó un renovado concepto de premios con seis categorías distintas. En 2025, volverá a distinguir, entre otros, a jóvenes empresas innovadoras, iniciativas de negocio sostenibles y tecnologías revolucionarias. El plazo para presentar las candidaturas ya está abierto.
El programa de conferencias, de acceso libre y reconocido internacionalmente, también ampliará su contenido temático y se estructurará en tres escenarios: Aplicaciones, Industria y Tecnologías. Aquí se abordarán tanto las aplicaciones actuales y futuras, como las tecnologías emergentes y las tendencias globales en fabricación aditiva e industria manufacturera. Entre los principales temas clave figuran los temas centrales de Formnext de esta edición: Industria aeroespacial, joyería y relojería, así como ingeniería mecánica y de instalaciones.
La zona de empresas emergentes y el evento Pitchnext brindan a jóvenes empresas innovadoras de la industria manufacturera la oportunidad de presentarse ante potenciales inversores y socios estratégicos. Además, las startups con visión de futuro estarán presentes en el stand colectivo Young Innovators. Para quienes buscan incorporarse profesionalmente al sector, la Jornada de Empleo el viernes 21 de noviembre de 2025, ofrecerá información sobre oportunidades laborales en la industria de la fabricación aditiva. Las empresas interesadas en introducirse en el mundo de la fabricación aditiva, podrán beneficiarse de los ya consolidados seminarios Discover3Dprinting, organizados diariamente en colaboración con ACAM. Estos encuentros proporcionan una valiosa orientación inicial, además de deepdives o análisis en profundidad sobre tecnologías y aplicaciones específicas de la fabricación aditiva.
La VDMA volverá a presentar su exposición especial, que mostrará aplicaciones actuales e innovadoras de la fabricación aditiva en los ámbitos de la ingeniería mecánica y la construcción de instalaciones. La exhibición BE-AM ilustrará, a través de casos reales, los avances en un tema cada vez más relevante: la impresión 3D en el sector de la construcción. Paralelamente, el simposio BE-AM ofrecerá una visión en profundidad sobre los fundamentos, desarrollos y perspectivas de futuro en este campo emergente. Además, en la víspera de Formnext tendrá lugar la Cumbre sobre innovación y normas en fabricación aditiva, un foro clave para debatir marcos regulatorios y estándares tecnológicos.