Portal Profesional de Impresión

Müller Martini marca un nuevo hito con la SigmaLine Compact

  • Publicado el 02 de Julio de 2025

La nueva SigmaLine Compact de Müller Martini es una de las soluciones más flexibles e innovadoras que aporta beneficios a las imprentas digitales en un espacio mínimo. En la producción de libros, revistas y folletos, Finishing 4.0 cumple de esta manera con la sostenibilidad.

Müller Martini marca un nuevo hito con la SigmaLine Compact

Con la SigmaLine Compact, Müller Martini marca un nuevo hito en el manipulado digital de bloques de libros. Esta línea, desarrollada para el manipulado de bobinas impresas digitalmente con hasta 22,5 pulgadas, es la solución perfecta para todo impresor digital que produce en su Smart Factory productos previos para la producción de encuadernación en rústica, tapa dura, cosido con hilo y embuchado-cosido ya que cubre todas las opciones del manipulado de impresos. La SigmaLine Compact marca nuevos estándares en cuanto a flexibilidad y eleva el programa Finishing 4.0 a un nuevo nivel en combinación con nuestro sistema de flujo de trabajo Connex.

Connex cobra especial relevancia en este contexto. Connex es el sistema de flujo de trabajo desarrollado por Müller Martini que, desde su creación, ha constituido parte inamovible en todas las configuraciones de SigmaLine y conforma la espina dorsal de todas las producciones de impresión digital. Connex proporciona un flujo de producción completamente automático sin intervenciones manuales desde la preimpresión (fundamental el proceso de imposición automático) hasta el producto final. Gracias a ello, los impresores digitales producen por turno más libros y/o revistas con menos personal y generan así una ventaja rentable esencial: de esta manera se hace realidad la Smart Factory.

La SigmaLine Compact destaca por el proceso de plegado. Mientras que todas las plegadoras digitales convencionales están equipadas con grupos de plegado con espada, embudo o de hendido, la SigmaLine Compact dispone de la tecnología de plegado neumático patentada por Müller Martini para la producción de pliegos plegados. En los pasados años hemos mejorado continuamente la tecnología de plegado neumático y utilizamos para el área de la línea de 22,5 pulgadas la misma tecnología que para el área de alta velocidad de la SigmaLine III. La SigmaLine Compact es por ello única en el mercado.

La SigmaLine Compact convence en especial por los tiempos de cambio de medidas mínimos. Así, un cambio de esquema de plegado, por ejemplo de doble a triple producción, requiere menos de diez segundos. De esta manera no sólo marca nuevos estándares en cuanto a manejo sencillo y mantenimiento reducido sino que aumenta su productividad y reduce la maculatura de preparación y de cambio de medidas de forma considerable.

El hecho de que un cambio de esquema de plegado suponga menos de diez metros de maculatura es uno de los argumentos más importantes teniendo en cuenta los altos precios actuales de materiales y energía. Además, requiere muy poco espacio: menos de 40 metros cuadrados de superficie de producción. La SigmaLine Compact presenta, como ya los modelos predecesores, una alta integración en las más diversas máquinas de impresión digital de bobina. En cuanto a innovación y flexibilidad cabe destacar que no sólo encuentra aplicación en la producción de bloques de libros sino también en la producción de pliegos (cubiertas, flyers, etc.) por lo que esto se convierte en una característica superlativa de la SigmaLine Compact.

La SigmaLine Compact es idónea para todas las máquinas de impresión digital de bobinas con un ancho de bobina de hasta 571 mm (22,5"). En base a nuestros encuentros conjunto con los proveedores de maquinaria de impresión digital, hemos ido adaptando los desarrollos al mercado de impresión digital y editorial.

Otra ventaja es que la SigmaLine Compact no reduce la velocidad de marcha de la banda de papel cuando, por ejemplo, se cambia el catálogo de plegados o la longitud de recorte. Todos los cambios se ejecutan a la velocidad calibrada de la máquina de impresión digital. Esto significa: no se requiere papel adicional para la calibración de los ajustes de velocidad. Sólo con este desarrollo, las imprentas ahorran en tiempos innecesarios de mantenimiento y servicio y se minimizan los tiempos de parada en la producción.

Artículos relacionados

Últimas revistas