Portal Profesional de Impresión

Fernando Nuñez, HP Iberia Regional Business Manager Large Format Printing

  • Publicado el 02 de Diciembre de 2024
“Queremos ser la empresa tecnológica más sostenible y justa”

¿Qué importancia le da su empresa a la sostenibilidad?

El compromiso de HP con la sostenibilidad ha sido una constante desde sus inicios, cuando los fundadores, Bill Hewlett y Dave Packard, establecieron un modelo de organización diferente. Su visión no solo buscaba crear valor para clientes y accionistas, sino también para la sociedad, con las personas siempre en el centro de la toma de decisiones. Este enfoque ha permitido a HP ayudar a sus clientes a tener éxito mientras deja un impacto positivo en el planeta.

Fernando Nuñez, HP Iberia Regional Business Manager Large Format Printing

Poco después de la creación de la empresa, los fundadores incorporaron en los objetivos corporativos de HP el principio de "Buena ciudadanía", es decir, contribuir activamente a las comunidades en las que operamos. En 1992, la compañía lanzó el programa "Diseño para el medio ambiente", que más tarde evolucionó a "Diseño para la sostenibilidad". Este programa se creó para asegurar que los aspectos ambientales y de sostenibilidad fueran prioritarios en el diseño y desarrollo de nuestros productos, enfocándose en tres áreas clave: eficiencia energética, diseño para la reciclabilidad e innovación en materiales. Este compromiso continuo ha llevado a HP a tener una visión clara: queremos ser la empresa tecnológica más sostenible y justa, esforzándonos para generar un impacto positivo en tres pilares fundamentales, que se reflejan nuestra ambiciosa estrategia de Impacto Sostenible: la acción climática, los derechos humanos y la equidad digital.

En el primer pilar, buscamos tomar medidas urgentes y decisivas para lograr cero emisiones netas de carbono en toda nuestra cadena de valor, devolver a los bosques más de lo que tomamos e innovar nuestros productos y servicios para una economía más circular. En el ámbito de los derechos humanos, queremos favorecer una cultura de igualdad y capacitación dentro y fuera de HP, donde se busque y se celebre la diversidad y donde se entiendan y se respeten los derechos humanos universales.

La equidad digital es el tercer pilar de la estrategia de HP, en el que se impulsa el acceso igualitario a la educación, la atención médica y las oportunidades económicas para aquellos que tradicionalmente no podían hacerlo para que puedan participar y prosperar en una economía digital. Por eso, en HP siempre hemos desarrollado nuestras actividades con la sostenibilidad como motor principal de crecimiento. El impacto sostenible forma parte de nuestro ADN, impulsa nuestra innovación y nos lleva a desarrollar tecnologías que mejoran la vida de las personas en todo el mundo.

“Queremos ser la empresa tecnológica más sostenible y justa”

¿Por qué han apostado por la sostenibilidad si ello supone un aumento en los costes y una dificultad empresarial añadida?

Nuestra apuesta por la sostenibilidad viene desde los inicios de la compañía y su integración se ha implementado en todos los niveles y áreas de la empresa. Para nosotros, no es un añadido, sino un requerimiento que guía nuestras operaciones. A nivel monetario, en 2023, el 60% de los ingresos totales de la compañía provinieron de la venta de productos, servicios y la implantación de modelos de negocio sostenibles. La sostenibilidad concebida no como algo obligatorio, sino como algo necesario para las empresas es clave para progresar y adaptarse. Impulsar la sostenibilidad real ayuda a las empresas no solo a nivel externo generando un impacto positivo, sino también internamente.

¿Han conseguido ser más sostenibles y reducir su huella de carbono?

Nos encontramos en un viaje hacia las cero emisiones netas y nos hemos marcado el objetivo de hacer crecer el negocio al tiempo que se reducen las emisiones de carbono en toda la cadena de valor, incluyendo las operaciones, la cadena de suministro y los productos. HP ha logrado reducir su huella de carbono en un 27 % en comparación con 2019, alcanzando 19.764.400 toneladas de CO2e en 2023. La compañía tiene el propósito de acelerar los esfuerzos para reducir el 50 % de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2030 y alcanzar la neutralidad de GEI para 2040.

Por eso, estamos tomando medidas en nuestros 159 centros ubicados en 56 países en todo el mundo para reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, el consumo de energía y generar menos residuos. Además, diseñamos productos pensando en la eficiencia energética y ofrecemos cómodas soluciones basadas en servicios, diseñadas para proporcionar más valor a los clientes gracias al menor impacto medioambiental y a la reducción de costes de capital.

“Queremos ser la empresa tecnológica más sostenible y justa”

El “greenwashing” es una estrategia de marketing muy extendida sin ningún valor real que perjudica a las empresas serias. Explique la diferencia existente en sus procesos y un mero “greenwahsing”.

La transparencia es clave para que las empresas puedan comunicar de manera efectiva sus metas y aspiraciones hacia una economía más circular. Con el creciente número de compañías que hablan sobre sostenibilidad, los consumidores se han vuelto más conscientes de lo que realmente implica ser respetuoso con el medio ambiente, lo que ha generado un mayor escepticismo hacia el "greenwashing" o ecoblanqueo.

Las empresas tenemos el deber de ser claras y honestas, asumiendo la responsabilidad de asegurar que las credenciales ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) estén siempre accesibles para que los clientes puedan tomar decisiones informadas. Los certificadores externos como ENERGY STAR, EPEAT, TCO y Blue Angel son fundamentales para generar confianza en la marca, y una de las formas en que HP garantiza que la información en sus etiquetas y materiales de marketing sea precisa y fácil de entender.

HP también tiene un compromiso sólido con la sostenibilidad, y cada año publica su Informe de Impacto Sostenible, en el que presenta de manera transparente sus metas, avances y acciones en este ámbito. En junio de 2024, y reafirmando este compromiso, HP presentó su más reciente informe de Impacto Sostenible, detallando los avances alcanzados en sus diversos objetivos.

En el mundo de la impresión digital de gran formato, un claro ejemplo son nuestras impresoras HP Latex que cuentan con certificaciones clave que avalan su compromiso con la sostenibilidad, como UL ECOLOGO, EPEAT, ENERGY STAR, UL GREENGUARD Gold y FSC. Estas certificaciones garantizan que las tintas y productos cumplen con estrictos criterios ambientales y de salud, desde su eficiencia energética hasta el bajo impacto en el aire interior y la gestión responsable de recursos. Esto diferencia a HP de prácticas de "greenwashing", ofreciendo a los clientes la seguridad de elegir productos que realmente respetan el medio ambiente.

“Queremos ser la empresa tecnológica más sostenible y justa”

¿Cuáles son las demandas de sus clientes por lo que a sostenibilidad se refiere?

Muchos de nuestros clientes buscan servicios que no solo impulsen su transición hacia una economía circular, sino que también extiendan la vida útil de sus dispositivos. En respuesta a esta demanda, HP ofrece una amplia gama de servicios diseñados para acelerar los objetivos de sostenibilidad de los clientes mediante prácticas informáticas más responsables.

Los clientes están cada vez más comprometidos con la sostenibilidad y entre algunas de sus demandas, podemos destacar: Reducción de la huella de carbono: Los clientes buscan productos que contribuyan a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, tanto en su fabricación como en su uso. Materiales reciclados y reciclables: Buscan dispositivos fabricados con materiales reciclados y que sean fácilmente reciclables al final de su vida útil. Eficiencia energética: Los clientes valoran productos que consuman menos energía, ayudando a reducir su impacto ambiental y sus costes operativos. Transparencia y responsabilidad: Quieren que las empresas sean transparentes sobre sus prácticas sostenibles y responsables en toda la cadena de suministro. Programas de reciclaje y reutilización: Los clientes aprecian iniciativas que faciliten la devolución y el reciclaje de productos antiguos, así como programas que promuevan la reutilización de componentes. Por ejemplo, HP Planet Partners que es un servicio que facilita el reciclaje gratuito de los consumibles. De esta forma cuando los consumibles han llegado al final de su vida útil y ya no se pueden seguir utilizando los productos HP, se puede solicitar de forma gratuita su recogida y de esta forma contribuir a su reutilización y reciclaje.

En el caso de los clientes de Gran Formato, éstos requieren productos que sean respetuosos con el entorno y les faciliten el trabajo. La tecnología HP Latex hace que esto sea posible gracias a las tintas base de agua, sin contaminantes peligrosos para la atmósfera y que permiten impresiones sin olor sobre todo para espacios delicados. Además, como mencionábamos previamente el programa HP Planet Partners facilita la recogida y reciclaje gratuito de los consumibles, siendo este reciclaje cada vez más eficiente gracias a que los cartuchos de tinta Latex están fabricados en su mayor parte con cartón 100% reciclado. La sostenibilidad es una prioridad tanto para HP como para nuestros clientes, y servicios innovadores como este representan un avance hacia metas compartidas en materia de sostenibilidad.

“Queremos ser la empresa tecnológica más sostenible y justa”

¿En qué se basa exactamente su estrategia de economía circular y como extienden el ciclo de vida de sus productos?

En línea con nuestro compromiso con la sostenibilidad, aspiramos a convertirnos en una empresa completamente circular, impulsada por modelos de servicio. Para alcanzar este objetivo, trabajamos diariamente en la implementación de acciones que nos acerquen a esta meta. Esto abarca mantener los productos y materiales en uso, avanzar hacia un futuro con cero emisiones netas de carbono, eliminar los residuos y garantizar un uso responsable de los materiales desde la fase de diseño, además de regenerar los sistemas naturales. Un aspecto fundamental son nuestros productos y envases, para los cuales nos hemos propuesto alcanzar un 75% de circularidad para 2030.

Nuestra estrategia también incluye la prolongación de la vida útil de los productos mediante el mantenimiento, actualizaciones, reparaciones y la adopción de innovadores modelos de negocio basados en servicios. Además, nos hemos fijado como objetivo utilizar el 100% de energía renovable y lograr cero residuos en nuestros procesos de fabricación.

Prolongamos la vida útil de nuestros productos y ofrecemos soluciones basadas en servicios que no solo aumentan el valor para el cliente, sino que también disminuyen el impacto ambiental. Además, con el objetivo de avanzar hacia un futuro con cero emisiones netas de carbono, optimizamos la eficiencia de nuestros productos, lo que permite reducir el consumo energético de nuestros clientes y minimizar tanto nuestra huella de carbono como el uso de agua relacionado con nuestros productos.

Para eliminar residuos y promover un uso responsable de los materiales desde su diseño, mejoramos la eficiencia en el uso de estos, incorporando más contenido reciclado, como plásticos que de otro modo acabarían en los océanos, y reemplazando materiales que dificulten la reciclabilidad del producto.

“Queremos ser la empresa tecnológica más sostenible y justa”

¿Qué cambios tecnológicos y humanos han tenido que implantar en su empresa para llevar a cabo una política más sostenible?

En HP hemos desarrollado una agenda ambiciosa, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que conecta a la organización con los temas más críticos y urgentes que enfrentamos y en los cuales podemos generar un mayor impacto como marca: acción climática, derechos humanos y equidad digital.

Para llevar a cabo esta estrategia de Impacto Sostenible, HP ha implementado varios cambios tecnológicos y humanos como los siguientes: En el ámbito de la acción climática, HP está comprometida con la acción climática, trabajando para reducir las emisiones de carbono y promover prácticas sostenibles en todas sus operaciones. Medidas implementadas en este ámbito es, por ejemplo, el lanzamiento de servicios como Carbon Neutral que ayudan a las organizaciones a contribuir a un futuro de bajas emisiones de carbono. HP también está transformando toda la empresa hacia una economía circular con emisiones reducidas de dióxido de carbono. Esto incluye desde la cadena de producción hasta las operaciones y los servicios que ofrece. Un ejemplo es el lanzamiento de productos con materiales reciclados, como la serie de impresoras y plotters DesignJet T850 y T950, que contienen al menos un 40% y 35% de contenido de plástico reciclado postconsumo, respectivamente.

En el ámbito de los derechos humanos, HP fomenta una potente cultura de equidad, diversidad e inclusión. HP ha implementado una política integral de derechos humanos que se centra en varias áreas clave. Por ejemplo, están comprometidos a eliminar la esclavitud moderna y las condiciones de trabajo desfavorables en su cadena de suministro. Esto incluye la implementación de programas de empoderamiento para los trabajadores, con el objetivo de llegar a 1 millón de trabajadores para 2030. Hasta 2023, ya han alcanzado a 486,000 trabajadores a través de estos programas.

En cuanto a la equidad digital, HP está promoviendo la equidad digital mediante la democratización de las oportunidades para todos, asegurando que más personas tengan acceso a la tecnología y las herramientas necesarias para prosperar en la era digital, por ejemplo, con la iniciativa HP Life. Esta es una plataforma gratuita con más de 35 cursos en temas como finanzas, ventas, marketing y sostenibilidad, diseñada para apoyar el crecimiento profesional en las competencias digitales y el emprendimiento. Más de 1,3 millones de nuevos estudiantes han participado en sus cursos en línea, disponibles en ocho idiomas.

¿Cuál ha sido la inversión en los últimos años para orientarse a una producción sostenible?

Seguimos aplicando rigurosos principios de diseño para mejorar significativamente el rendimiento ambiental de nuestros productos y servicios. En 2023, destinamos 1.580 millones de dólares al desarrollo continuo de productos. Entre nuestras principales prioridades de diseño, trabajamos para aumentar el uso de materiales reciclados y renovables; practicar una química responsable; mejorar la reparabilidad, reutilización, durabilidad y reciclabilidad de los productos; optimizar continuamente la eficiencia energética; incorporar características de accesibilidad; y crear soluciones para afrontar desafíos en el sector sanitario.

¿Cuáles son sus objetivos en sostenibilidad a corto y medio plazo?

Desde HP, nos marcamos diversos objetivos tal y como lo reflejamos en nuestro Informe anual de Impacto Sostenible en el cual también especificamos los avances que ha habido. Para ello nos centramos en tres áreas de acción: Acción Climática, Equidad Digital y Derechos Humano. Convertirnos en la empresa tecnológica más justa y sostenible para 20230. HP se comprometió a alcanzar el 75 % de circularidad para productos y embalajes en 2030, lo que significa que el 75 % del contenido total anual de productos y embalajes de HP, procedería de materiales reciclados, así como de productos y piezas reutilizadas. HP tiene el propósito de acelerar los esfuerzos para reducir el 50 % de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para 2030 y lograr el cero neto de GEI para 2040. Utilizar electricidad 100% renovable en nuestras operaciones para 2025. Contrarrestar la deforestación del papel de otros fabricantes que se utiliza en nuestro productos y servicios de impresión para 2030.

Artículos relacionados

Últimas revistas